fundacionismo

fundacionismo
En epistemología, planteamiento según el cual algunas creencias pueden ser justificadamente sostenidas en forma directa (p. ej., sobre la base de la percepción sensible o la intuición racional) y no por inferencia a partir de otras creencias justificadas.

Otros tipos de creencias (p. ej., creencias sobre objetos materiales o sobre entidades teóricas de la ciencia) no son consideradas básicas o fundacionistas en este sentido, pues, según se postula, requieren de apoyo inferencial. Por lo general, los fundacionistas han reconocido como básico verdades evidentes por sí mismas e informes de datos de los sentidos, en el sentido de que estos no necesitan apoyo de otras creencias. Tales creencias, de este modo, ofrecen el fundamento sobre el cual puede construirse apropiadamente el edificio del conocimiento. See also coherentismo.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Fundacionismo — El Fundacionismo es una religión ficticia inventada por J. Michael Straczynski para su serie de ciencia ficción Babylon 5. Esta religión recibe su nombre como homenaje a las novelas de la Saga de la Fundación escritas por Isaac Asimov, aunque ahí …   Wikipedia Español

  • Humanos (Babylon 5) — Los humanos son una de las razas jóvenes protagónicas de la saga de ciencia ficción Babilonia 5 o Babylon 5, siendo su historia futura ficticia parte central de la misma. Alianza Terrestre Forma de Gobierno Democracia Jefe de Estado Presidente… …   Wikipedia Español

  • Siglo XXII — Este artículo o sección se refiere o está relacionado con una fecha o período de tiempo futuro. La información de este artículo puede cambiar frecuentemente. Por favor, no agregues datos especulativos y recuerda colocar referencias a fuentes… …   Wikipedia Español

  • Filosofía analítica — Saltar a navegación, búsqueda Filosofía analítica es un término genérico para un estilo de filosofía que comenzó a dominar a los países de lengua inglesa en el siglo XX. En los Estados Unidos, el Reino Unido, Canada, Escandinavia, Australia y… …   Wikipedia Español

  • Teoría de la justificación — La teoría de la justificación es la parte de la teoría del conocimiento (también llamada a veces epistemología o gnoseología) que se ocupa del fundamento, apoyo o respaldo que presenta el contenido de verdad de una creencia o proposición, una… …   Wikipedia Español

  • Rizoma (filosofía) — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Rizoma (desambiguación). En la teoría filosófica de Gilles Deleuze y Félix Guattari, un rizoma es un modelo descriptivo o epistemológico en el que la organización de los… …   Wikipedia Español

  • Quine, W(illard) V(an) O(rman) — (25 jun. 1908, Akron, Ohio, EE.UU.–25 dic. 2000, Boston, Mass.). Lógico y filósofo estadounidense. Obtuvo su Ph. D. en la Universidad de Harvard en 1932 y se incorporó a su facultad de filosofía en 1936. De 1942 a 1945 se desempeñó como oficial… …   Enciclopedia Universal

  • Rorty, Richard (McKay) — (4 oct. 1931, Nueva York, N.Y. EE.UU.). Filósofo estadounidense. Después de obtener su Ph. D. en la Universidad de Yale en 1956, enseñó en el Wellesley College y en las Universidades de Princeton, Virginia y Stanford. Como opositor del… …   Enciclopedia Universal

  • coherentismo — Teoría de la verdad según la cual una creencia es verdadera sólo en el caso de que sea coherente (o en la medida en que sea coherente) con un sistema de otras creencias. Los filósofos han diferido en cuanto al sentido pertinente de coherencia,… …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”